Saludos,
Soy una estudiante de segundo de bachillerato de Barcelona.
Hace poco hize un examen de historia, y hubo una pregunta que no supe: la pregunta en cuestión era: "En que conflicto se vio implicada España por el cual tuvo que intervenir el Papa?" No sé de que Papa está hablando, pero imagino que la época ronda del 1800 al 1900, aunque no estoy del todo segura.
No tenía ni idea, al igual que el resto de la clase, así que no contestó nadie y la pregunta quedó anulada (contó el examen sobre 9 en vez de sobre 10 debido a la dificultad de la pregunta y a que no lo había explicado).
La gracia del asunto es que nos dio un día más de plazo y quien la conteste correctamente tiene dos puntos más en el examen... he buscado ya por todas partes y contactado con varios profesores sin que ninguno supiera de que se trataba, ¿Podría alguien de por aquí echarme una mano?
El plazo acaba mañana a las 10, si nadie contestara, gracias de todas formas.
Jen.
Duda sobre una pregunta de un examen de historia de España
- ANARCOSINDICALISTA
- Mensajes: 1182
- Registrado: 01 Feb 2006, 17:36
- Contactar:
Quizá te interese la ruptura de relaciones diplomáticas entre España y la Santa Sede durante el Papado de Gregorio XVI.
Saludos.
Saludos.
Re: Duda sobre una pregunta de un examen de historia de Espa
La_sombra escribió:Saludos,
Soy una estudiante de segundo de bachillerato de Barcelona.
Hace poco hize un examen de historia, y hubo una pregunta que no supe: la pregunta en cuestión era: "En que conflicto se vio implicada España por el cual tuvo que intervenir el Papa?" No sé de que Papa está hablando, pero imagino que la época ronda del 1800 al 1900, aunque no estoy del todo segura.
No tenía ni idea, al igual que el resto de la clase, así que no contestó nadie y la pregunta quedó anulada (contó el examen sobre 9 en vez de sobre 10 debido a la dificultad de la pregunta y a que no lo había explicado).
La gracia del asunto es que nos dio un día más de plazo y quien la conteste correctamente tiene dos puntos más en el examen... he buscado ya por todas partes y contactado con varios profesores sin que ninguno supiera de que se trataba, ¿Podría alguien de por aquí echarme una mano?
El plazo acaba mañana a las 10, si nadie contestara, gracias de todas formas.
Jen.
El Papa traiciono a los Templarios y los mando a matar un 13 de Octubre en la edad media y desde entonces sus descendientes vienen reclamando justicia...
Bueno, en realidad el apresamiento de los Templarios del 13 de octubre de 1307 en Francia se hizo a espaldas del Papa, que al principio se mostró irritado por esta iniciativa y dejó sin efecto las acusaciones. Sin embargo, posteriormente rectificó y acabó disolviendo la orden, a pesar de que las acusaciones eran a todas luces infundadas -para entonces, ya se había desarrollado una intensa campaña de desprestigio de los Templarios-.
Exactamente...
Intrigado escribió:Bueno, en realidad el apresamiento de los Templarios del 13 de octubre de 1307 en Francia se hizo a espaldas del Papa, que al principio se mostró irritado por esta iniciativa y dejó sin efecto las acusaciones. Sin embargo, posteriormente rectificó y acabó disolviendo la orden, a pesar de que las acusaciones eran a todas luces infundadas -para entonces, ya se había desarrollado una intensa campaña de desprestigio de los Templarios-.
Exactamente...pero ya muertos no pudimos hacer mucho...
Salvo los secretos de Palacio que nos dejo Velazquez y que solo los Templarios conocemos...
El que escribe ha estado en Roma y en el Palacio Real de Madrid y conoce el cuarto secreto que ni Su Majestad el Rey Juan Carlos conoce...solo nosotros tenemos la llave de la verdad...
A las afueras del Templo de Jerusalem obtuvimos todas las pruebas, incluso el santo sudario de Oviedo paso por nuestras manos...
Secretos que ni los Papas, ni el Opus ni los Jesuitas conocen, solo los descendientes de los Templarios y quedamos ya pocos...
Solo nos conocemos por una Cruz...muy peculiar por cierto...
Quien se atreve a colgar las meninas de Velazquez?? Alli esta parte del cuarto...en el Prado...pero solo nosotros tenemos la llave...
La_sombra: en el enlace que te ofecí encontrarás alusiones al asunto de la esclavitud en las colonias, y a otros posibles motivos de conflicto con España.
Axj: Las Meninas ya cuelgan de una pared del Prado.
¿Eres Templario, pues? ¿Qué es eso del cuarto secreto? ¿Por qué no estás en Israel luchando por la recuperación de los Santos Lugares para la Cristiandad?
Axj: Las Meninas ya cuelgan de una pared del Prado.
¿Eres Templario, pues? ¿Qué es eso del cuarto secreto? ¿Por qué no estás en Israel luchando por la recuperación de los Santos Lugares para la Cristiandad?
En Israel no queda nada
Intrigado escribió:La_sombra: en el enlace que te ofecí encontrarás alusiones al asunto de la esclavitud en las colonias, y a otros posibles motivos de conflicto con España.
Axj: Las Meninas ya cuelgan de una pared del Prado.
¿Eres Templario, pues? ¿Qué es eso del cuarto secreto? ¿Por qué no estás en Israel luchando por la recuperación de los Santos Lugares para la Cristiandad?

En Israel no queda nada, ni siquiera la supuesta cueva donde enterraron a Jesus porque nunca murio...
Pero hombre, Axj, no me digas eso, como si la cruz de Santiago fuera un símbolo secreto, por Dios...
¿Por qué dices que en Israel no queda nada? ¿De dónde sacas que Jesús no fue sepultado? Otra cosa es que resucitara tres días después, pero si mi Biblia no es herética, Jesús sí fue enterrado -en una especie de cueva o algo así, no lo recuerdo con exactitud-.
¿Por qué dices que en Israel no queda nada? ¿De dónde sacas que Jesús no fue sepultado? Otra cosa es que resucitara tres días después, pero si mi Biblia no es herética, Jesús sí fue enterrado -en una especie de cueva o algo así, no lo recuerdo con exactitud-.
Re: Duda sobre una pregunta de un examen de historia de Espa
axj escribió:La_sombra escribió:Saludos,
Soy una estudiante de segundo de bachillerato de Barcelona.
Hace poco hize un examen de historia, y hubo una pregunta que no supe: la pregunta en cuestión era: "En que conflicto se vio implicada España por el cual tuvo que intervenir el Papa?" No sé de que Papa está hablando, pero imagino que la época ronda del 1800 al 1900, aunque no estoy del todo segura.
No tenía ni idea, al igual que el resto de la clase, así que no contestó nadie y la pregunta quedó anulada (contó el examen sobre 9 en vez de sobre 10 debido a la dificultad de la pregunta y a que no lo había explicado).
La gracia del asunto es que nos dio un día más de plazo y quien la conteste correctamente tiene dos puntos más en el examen... he buscado ya por todas partes y contactado con varios profesores sin que ninguno supiera de que se trataba, ¿Podría alguien de por aquí echarme una mano?
El plazo acaba mañana a las 10, si nadie contestara, gracias de todas formas.
Jen.
El Papa traiciono a los Templarios y los mando a matar un 13 de Octubre en la edad media y desde entonces sus descendientes vienen reclamando justicia...
EL Papa poco tuvo que ver en eso, ya que estaba en manos del Rey de Francia que fue quien ejecuto a los templarios debido a las grandes deudas que tenia con ellos. Fueron los primeros banqueros europeos y el rey frances habia acumulado unas deudas tremendas que no podia pagar.
Re: Duda sobre una pregunta de un examen de historia de Espa
Fue en la Guerra de Sucesión Española, y el Papa era Clemente XI.
Ya sé que a estas alturas no te servirá la respuesta, pero contesto para los curiosos que deseen conocer el dato.
*
Ya sé que a estas alturas no te servirá la respuesta, pero contesto para los curiosos que deseen conocer el dato.
*
"La prensa de izquierda le fabrica a la izquierda los grandes hombres que la naturaleza y la historia no le fabrican" (Nicolás Gómez Dávila).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado